CCOO reclama que el consenso sobre pensiones del Pacto de Toledo se acompañe de la actualización urgente del Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC).
Las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo facilitan la sostenibilidad y la suficiencia del Sistema de Pensiones, pero se tienen que acompañar del incremento de indicadores de suficiencia como el IRSC, que son claves para la eficiencia de las prestaciones y las políticas sociales en Catalunya.
11/11/2020.
Manifestación en Barcelona por las pensiones
El logro de un consenso, largamente esperado, en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo comporta un cambio de escenario prometedor. Después de una década de aplazamientos y desavenencias, las recomendaciones presentadas recogen en buena medida las propuestas hechas por CCOO a lo largo de los últimos años. Así la reafirmación del modelo de reparto que inspira el sistema, la separación de fuentes y el mantenimiento y la mejora del poder adquisitivo de las pensiones, facilitan el logro, en los próximos años, de los principios de universalidad, solidaridad, igualdad y suficiencia. La integración y la convergencia de regímenes, los incentivos a la ocupación de calidad como garante esencial de la sostenibilidad del sistema, pero también la promoción y la sensibilización de la importancia que tienen las carreras de cotización para las personas trabajadoras, son elementos que generan confianza y promueven un sistema que sea perdurable, equitativo y eficiente.
La inclusión de una recomendación específica para superar la brecha de género en las pensiones, garantizando la igualdad retributiva y la eliminación de los vacíos en las carreras de cotización, nos parecen clave. También la recomendación dirigida a las personas trabajadoras jóvenes, para que se supere la precariedad en su acceso al mercado de trabajo y se garantice su incorporación al sistema en condiciones de igualdad. Desde CCOO de Catalunya, queremos destacar también la recomendación que la Comisión del Pacto de Toledo dedica a las garantías para la suficiencia de las pensiones y que reclama la existencia y la aplicación de indicadores de suficiencia que delimiten los umbrales y faciliten la lucha contra la pobreza.
Definir cuándo una pensión es o no “suficiente” es un reto inmediato, que se tiene que confrontar en un debate abierto en la sociedad. Todavía más prioritario es que los índices de referencia existentes sean actualizados. En este sentido, el anuncio por parte del Gobierno del Estado de elevar el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), en un 5%, en el marco del proyecto de presupuestos para 2021, es especialmente relevante. El IPREM es la referencia para establecer el acceso a ayudas como prestaciones sociales, a la vivienda, por asistencia jurídica gratuita o para situar umbrales de exención fiscal a las rentas más vulnerables. Este indicador estaba congelado desde 2010, con un incremento de tan solo el 1% en 2017. L’Indicador de Rendes de Suficiència de Catalunya (IRSC), introducido en 2006 por la “Llei de prestacions socials de caràcter econòmic”, también tendría que ser actualizado incluyendo su valor en la Ley de presupuestos de cada año.
Desgraciadamente, el IRSC ha permanecido inalterado los últimos 10 años. Esto comporta carencias importantes, especialmente en un momento como el actual de contracción de rentas, en que muchos hogares dependen de ayudas sociales. El aumento en paralelo del Salario Mínimo Interprofesional, que, mientras el IRSC quedaba inalterado en 569,12 euros mensuales, ha subido de 633,30 a 950 euros en 2020, hace que se genere además un agravio importante para las rentas del trabajo más bajas, a menudo con contratos temporales y/o parciales, que superan el umbral establecido por el IRSC y no pueden acceder a las ayudas que les permitirían complementar sus ingresos para garantizar los mínimos.
La Llei de pressupostos de la Generalitat de Catalunya de este año incluye, en su Disposición Adicional 17ª, la previsión de que se incremente el IRSC en la misma proporción en que la Administración general del Estado modifique el IPREM. El contexto actual invita a anticipar esta actualización, a la espera de que esta se consolide en el proyecto de presupuestos a nivel del Estado. La adecuación y la aplicación de un indicador de suficiencia de rentas transversal es la mejor garantía para facilitar que las políticas, las ayudas y las prestaciones sociales lleguen a la parte más vulnerable de la ciudadanía catalana, que en estos momentos hace frente a incertidumbres y déficit insoportables.
Miquel Lluch Rodríguez, Secretario general de la Federació de Pensionistes i Jubilats de CCOO de Catalunya – Ricard Bellera Kirchhoff, Secretario de Treball i Economia de CCOO de Catalunya – Oficina de Prensa de CCOO de Catalunya. Barcelona, 5 de noviembre de 2020