I y II: HISTORIA Y TEORÍAS ECONÓMICAS
(Contenidos en PDF, pulsando en la imagen)
Para entender bien el estereotipo tan repetido de “mayores”, en nuestro entorno, deberíamos pararnos en su diversidad cultural, evolución histórica, acumulación de experiencias y situación actual. Acabamos de irrumpir como fuerza social, por lo que el significado de la jubilación y del envejecimiento activo nos permiten abordar y defender mejor nuestro bienestar. La vejez en otras culturas La población anciana, ha sido tanto una preocupación como un problema para la mayoría de las sociedades. En otras culturas distintas de la nuestra, la subsistencia y la necesidad de adaptación al medio han conllevado diversas formas de proceder, algunas inverosímiles para nosotros…
MATERIALES DE CONSULTA:
Textos académicos/estudios/artículos:
Vídeos:
(Contenidos en PDF, pulsando en la imagen)
Este modelo económico surgió en Europa a principios del siglo XVII, logró imponerse con fuerza y sustituir al feudalismo, en cuanto la nueva burguesía pudo comprar el trabajo de los obreros a cambio de un salario. Su principal característica es la acumulación de capital como eje de la vida económica. Los medios de producción son de propiedad privada y operan en base al beneficio. Las decisiones financieras se toman en función de las expectativas de rentabilidad del capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo. El trabajo asalariado no es más que un factor de producción, en donde los derechos laborales y las condiciones de vida de los trabajadores están fuera de los intereses y preocupaciones del capital…
MATERIALES DE CONSULTA:
Textos académicos/estudios/artículos:
Vídeos: