CURSO de ECONOMÍA

¿Cuál es la realidad económica y social de los mayores?

Un repaso a la historia de la economía y cómo afecta a la economía de los mayores


fondo1

¡¡PRÓXIMAMENTE!!

¡¡PRÓXIMAMENTE!!

CURSO

CRÍTICA DE LA ECONOMÍA
y derechos de los mayores

Vicente González Vicente

Organización Social de Mayores de Izquierdas

fondo1
FONDO2

CRÍTICA DE LA ECONOMÍA
y derechos de los mayores

CURSO

I - HISTORIA Y TEORÍAS ECONÓMICAS
II - ESTRUCTURA ECONÓMICA
III - POLÍTICA ECONÓMICA
IV - DESARROLLO SOSTENIBLE
V - ECONOMÍA SOCIAL DE LOS MAYORES
VI – CONCLUSIÓN

FONDO2
FONDO7

CRÍTICA DE LA ECONOMÍA

y derechos de los mayores

¡Próximamente!

CURSO

FONDO7
previous arrow
next arrow

ÍNDICE Y PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los contenidos de cada unidad temática están accesibles en PDF pulsando en la imagen correspondiente del curso.

II-1 – HISTORIA Y TEORÍAS ECONÓMICAS:

Un respeto a la Historia Antigüedad. Grecia y Roma Edad Media. La nueva Península Ibérica. Renacimiento y Edad Moderna. Nuestra Escuela de Salamanca. El Mercantilismo. Los Fisiócratas. La Escuela Clásica…

II-2 – HISTORIA Y TEORÍAS ECONÓMICAS:

El Capitalismo. La Izquierda asoma en Europa. Marx y Engels. Marginalistas y Neoclásicos. El gran siglo XX. El Estructuralismo. Teoría de los ciclos. La Econometría. Keynes. Segundo siglo XX. Este nuevo XXI

III – ESTRUCTURA ECONÓMICA:

Introducción. Parámetros y PIB. Naturaleza. Estructura de Base y Población. Agricultura. Industria y Servicios. Sector Público. Superestructura. Estructura Internacional y UE.

IV – POLÍTICA ECONÓMICA:

Principales medios y objetivos. Política Monetaria. Política Fiscal. Presupuesto y Deuda. Otras medidas. Planificación de la economía. Crisis, rescates y recortes.

V – ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE:

Conceptos. Respuesta económica. Enemigos. Pasos inmediatos.

VI – ECONOMÍA SOCIAL DE LOS MAYORES:

Pensiones. Nuestra asistencia sanitaria. Ley de Dependencia. Residencias. Servicios y autonomía personal.

 

VII CONCLUSIÓN:

El desorden mundial. Nuestra respuesta ciudadana. BIBLIOGRAFÍA