SELECCION INFORMACIONES COVID19 (I)


Los misterios del SARS-CoV-2, un mal bicho

Ha dejado tan atónito a los virólogos y epidemiólogos como a los médicos. A los primeros, por la forma veloz y sigilosa que tiene de expandirse, y a los clínicos, por los estragos que provoca en el organismo. Definitivamente, el SARS-CoV-19 es un mal bicho. A pesar de que se ha parado la economía para impedir los contagios, se ha cobrado más de medio millón de vidas y sigue ahí, agazapado, esperando a que bajemos la guardia. Y hoy en día todavía son más las incógnitas que las certezas, entre ellas por qué razón muchos infectados ni siquiera lo notan mientras a otros los lleva a la tumba.

Más…->

Así muta y se propaga el coronavirus

El genoma del coronavirus

El coronavirus es una membrana oleosa repleta de instrucciones genéticas para hacer millones de copias de sí misma. Las instrucciones están codificadas en 30.000 “letras” de ARN — a, c, g y u — que la célula infectada lee y traduce a muchos tipos de proteínas virales.

Más…->

Las 3 fases para que la vacuna se haga realidad

La «carrera espacial» de nuestra época será el desarrollo de una vacuna frente al coronavirus. Todavía no sabemos ni siquiera si el objetivo es posible. Hace más de 30 años que conocemos el virus que causa el SIDA y no hemos conseguido obtener una vacuna. Y, suponiendo que la desarrollemos, ¿cuánto tiempo tardaremos? La vacuna más rápida jamás desarrollada fue la de las paperas, y se necesitaron 4 años.

Más…->

Cómo se propaga el COVID-19

Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona. Algunas personas que no presentan síntomas pueden propagar el virus. Todavía seguimos aprendiendo acerca de cómo se propaga el virus y sobre la gravedad de la enfermedad que causa.

MAPA | Consulta en qué fase de la desescalada estará tu municipio desde el lunes 15 y qué podrás hacer

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado miércoles recogió el real decreto ley con las medidas para hacer frente a la pandemia de coronavirus una vez finalice el estado de alarma el próximo 21 de junio, vigentes hasta que exista una vacuna o un tratamiento muy efectivo contra la COVID-19 y el Ejecutivo declare acabada la emergencia sanitaria.

Más…->

Lee aquí la guía.

Documento – Guía COVID-19

La crisis del Coronavirus (COVID-19), declarado como pandemia mundial por la OMS el pasado 11 de marzo, es más que una crisis sanitaria al uso, se trata de una crisis global que va a tener repercusiones importantes no sólo para nuestra salud sino también para la propia economía. Queda en evidencia que el sistema capitalista, y sus crisis cíclicas, terminan arrastrando a la ciudadanía a situaciones de desprotección y vulnerabilidad de la que sólo los grandes capitales salen indemnes.

Más…->

Coronavirus en Canarias, mapas y gráficos

Consulta en directo la evolución del brote de coronavirus COVID-19 en Canarias. Con los datos oficiales difundidos por Gobierno de Canarias, mostramos en gráficos y mapas los casos confirmados que han detectado las autoridades sanitarias, las personas que se han recuperado, los nuevos casos cada día o el número de infectados en cada isla.

Más…->

La situación del coronavirus en Canarias, por islas

La crisis se anunciaba antes del coronavirus

Los ciclos y crisis en el capitalismo pueden suceder de manera irregular. Esto es parte del movimiento anómalo de una economía que es intrínsecamente inestable. La gran crisis de 2008 fue resultado de ese tipo de procesos. Y para sacar a flote a una economía que ha caído en el desequilibrio se necesita inyectarle liquidez en buenas cantidades.

Más…->

La Generalitat prevé un rebrote del coronavirus con inicio en octubre, pico en Navidad y la mitad de intensidad que el actual

El Departamento de Salud de la Generalitat se prepara ya para diferentes escenarios sobre la crisis sanitaria por COVID-19 en los próximos meses. La hipótesis con la que trabaja el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), del que dependerá parte de la tarea de rastreo y supervisión de los casos, es que puede producirse un rebrote hacia el próximo mes de octubre, que alcanzaría su pico de contagios en la última semana de diciembre, en plena Navidad. La previsión del SEM es que esta segunda oleada pueda llegar hasta el mes de abril y que tenga la mitad de intensidad que el primer brote surgido esta primavera.

Más…->

Anuncian que pasamos de fase y me pregunto si soy la única que prefiero quedarme como estoy

A mitad de febrero viajé a Italia por trabajo, a un pueblo diminuto entre Roma y Pescara. Me acuerdo de comentar con asombro: «Woaooo han anunciado que suspenden el MWC en Barcelona». Mi hermana mayor es médica, y yo soy un poco hipocondriaca, por lo que nuestro tema de conversación favorito llevaba días siendo el nuevo coronavirus, que si había que tener miedo o no, que si los chinos conseguirían pararlo ahí. La verdad que parecía que sí, que así sería.

Más…->

Hasta el colodrillo y más allá

En mi ignorancia sin límites, desconocía que existía el colodrillo. Si os digo la verdad, pensé que era algo que se había inventado mi amiga Me., que a veces se saca de la manga maravillosas expresiones que no oía desde el año 1993. El asunto del colodrillo, que resulta ser sinónimo de occipucio (esto ya me suena más, pero no palabra que maneje habitualmente), llegó a nuestro grupo de WhatsApp, Acción Mojitos (acción, mucha; mojitos, cero), porque tenía mucha curiosidad por saber cómo son las pruebas PCR para el diagnóstico del coronavirus.

Más…->

Los test habían detectado solo uno de cada diez contagios de coronavirus en España

Los test habían detectado hasta ahora que el 0,5% de la población se había contagiado de coronavirs. Sin embargo, el estudio de seroprevalencia confirma que el 5% de los españoles, alrededor de 2,3 millones de personas, han desarrollado anticuerpos contra el coronavirus. Nueve de cada diez casos, por tanto, no habían sido detectados hasta ahora.

Más…->

Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos: más de 22.300 muertos con Covid-19 o síntomas compatibles

El número de víctimas mortales que el coronavirus ha dejado en las aproximadamente 5.457 residencias de ancianos españolas -ya sean públicas, concertadas o privadas- ya ha superado las 22.000 personas seis meses después del estallido de la pandemia en España. En concreto, se sitúa en 22.373 personas con COVID-19 o síntomas similares, según los datos procedentes de las comunidades autónomas recopilados por RTVE.es. Ello significa que el 55 % de las muertes notificadas oficialmente por el Ministerio de Sanidad de personas con coronavirus se ha producido entre mayores que vivían en residencias de ancianos, es decir dos tercios del total. La mayoría de las defunciones se han producido en Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Más…->

El boletín del coronavirus: cuidado con las prisas, reuniones mejor al aire libre y una idea para el consuelo

Cuidado con las prisas. Eso nos dicen nuestras fuentes más expertas en esta epidemia ante los mensajes del Gobierno de acelerón de fases o vuelta de los turistas. Nuestra reportera Belén Remacha lleva hablando con estas personas desde el principio de la pandemia y ahora piden prudencia para no desandar el camino andado con tanto esfuerzo y sufrimiento.

Más…->