Literatura y vejez: cinco novelas en que los mayores son protagonistas.

Juan Carlos Ofarrill

Nuestra cultura tiene prototipos de ancianos que nos hacen enorgullecernos. Los libros de historia, a veces la tele y normalmente la vida diaria, nos hablan de ellos, pero también el cine, la literatura, el teatro. El arte en general como depositario de lo mejor que somos.

Veamos algunos ejemplos de novelas que tienen por protagonista mayores memorables. Cinco novelas sobre personas mayores que deberías agregar a tu cola de libros por leer.

Kafka en la orilla

Contrario a todos los cánones no vamos a comenzar con los clásicos, sino con un contemporáneo que colma las librerías.

El mundo que Haruki Murakami, autor de Kafka en la orilla, describe en sus novelas, es un mundo que está a medio camino entre la fantasía y la realidad. A veces no podrás explicarte lo que sucede en sus historias, pero siempre sentirás que es tan real como si te hubiese pasado a ti mismo y ahora no estuvieses más que recordándolo. Sus novelas son raras en el sentido en que los son los sueños, e igual que ellos, son reales y apasionantes.

Kafka en La Orilla no es la excepción. En ella se cuenta la historia de Kafka Tamura, un joven de 15 años que escapa de casa por la angustia que le provoca la ausencia de su madre y hermana y convencido que, cual Edipo moderno, asesinará a su padre.

A la vez es una novela sobre Satoru Nakata, anciano de 60 años que sufrió un extraño desmayo de pequeño y que debido a ello no conservó sus facultades mentales, aunque en cambio, aprendió a conversar con los gatos. La vida de Kafka y del anciano Satoru se irán mezclando a lo largo de la novela, al punto que parecen dos caras de una misma moneda, como en el fondo lo son la juventud y la vejez.

Gringo viejo

El año 2017 creo es un año especial para leer o releer Gringo Viejo, la novela que hizo que, en New York, por primera vez un mexicano, Carlos Fuentes, se convirtiese en best seller.

Inspirada en el periodista y escritor norteamericano Ambrose Bierce, esta obra es un intento por dar sentido al misterio que supone su muerte. En 1913, al revés de lo que hoy hacen muchos mexicanos (y cubanos y ecuatorianos y latinos en general), Ambrose cruzó por El Paso desde Estados Unidos hasta México, para unirse al ejército de Pancho Villa durante la revolución mexicana.

Allí el rastro histórico se desvanece y comienza a ser reencontrado por la imaginación de Carlos Fuentes, quién reconstruyendo la personalidad del anciano escritor, elabora una fábula sobra la búsqueda de sentidos existenciales en esta etapa de la vida.

Una fábula, además, sobre el valor y sobre el cruce de las fronteras, no solo las fronteras físicas que separan a dos países, sino las espirituales que existen entre las personas, digamos entre un gringo viejo y un soldado mexicano.

VER MÁS (resto de las sugerencias literarias)…

(«Cien años de soledad», «El coronel no tiene quien le escriba» y «El viejo y el mar»)

Fuente: https://infotiti.com/2017/05/literatura-vejez-cinco-novelas-los-mayores-protagonistas/