SELECCION INFORMACIONES COVID19 (II)
![]() |
“La sanidad privada no ha estado al servicio de la pública. Tuvimos camas UCI privadas sin usar con el sistema desbordado”Carmen San José (Madrid, 1951) ha sido la médica de familia de Buitrago de Lozoya, un municipio de irresistible belleza en la sierra norte de Madrid. Una difícil papeleta de sanadora de cuerpos, y en ocasiones también de almas, que ejerció durante 38 años con orgullo guerrillero en uno de esos flancos rurales que tiene la capital del reino, hoy hundida en la tristeza y un nuevo confinamiento por culpa de la pandemia. “Justificar el caos sanitario por la falta de médicos no se lo cree nadie. Es que ni siquiera intentan fidelizar a los MIR que acaban la carrera. ¿Por qué no les ofrecen contratos dignos? Hablo de cientos de estudiantes, muchos de los cuales salen corriendo de Madrid. |
![]() |
Salud Pública: el desconocido trabajo que nos protege como sociedad (y no sólo cuando llega una pandemia)La Salud Pública se ha puesto en el foco del debate público con la pandemia, pero ha sido la gran olvidada de la medicina durante décadas. Necesita una mayor inversión de forma urgente para salir de esta emergencia más reforzada y cumplir con su objetivo: proteger la salud de las poblaciones frente a un sistema cada vez más individualista y desigual. |
![]() |
El negocio de las residencias: grandes fondos entran en un ‘pastel’ de 4.500 millones ante el repligue públicoLas residencias de mayores se han convertido en un negocio muy lucrativo en España. Sólo el año pasado, el sector movió 4.500 milones de euros. Nueve de cada 10 euros de ese negocio, además, son de residencias. Las privadas representan el 59% del mercado (2.655 millones al año), mientras que las concertadas suman un 30% (1.370 millones de negocio). |
![]() |
Ayuso defiende su gestión en las residencias: «La estrategia de Ciudadanos es incomprensible»«Aguantaré lo que haga falta», dice la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la coalición con Ciudadanos que la llevó a ser presidenta hace menos de diez meses. Ayuso ha negado así en una entrevista en EsRadio que esté pensando en un adelanto electoral y asegura que va a «intentar» que el acuerdo funcione. «Estoy obligada a mantenernos unidos e intentarlo porque yo creo en un proyecto donde estemos Vox, PP y Cs y si ya lo tengo hay que intentarlo», ha asegurando negando la repetición electoral. |
![]() |
Presidenta de las residencias de ancianos: «Se hizo un cribaje de la población: para éste hay cama, para éste no»La presidenta de la patronal de las residencias privadas asombró el viernes a los diputados y las diputadas de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con un relato de parte del informe que denuncia la situación vivida en las semanas más duras de la pandemia del coronavirus. Pero el tiempo que tuvo como compareciente no le permitió desgranar la totalidad de las 45 páginas del documento, que ilustran, dato a dato, algo que sí llegó a expresar en sede parlamentaria. «Ha sido un horror». |
![]() |
La discriminación de los ancianos con coronavirus en las residencias oscurece la gestión de la pandemiaLa sospecha de que los ancianos que vivían en residencias fueron discriminados en las admisiones de los hospitales durante las semanas más críticas de la pandemia va tomando cuerpo a medida que pasan los días. La dramática lucha por salvar vidas a toda costa tuvo sus víctimas entre los eslabones más débiles. No todos tuvieron las mismas oportunidades en la “sanidad de guerra” puesta en práctica en aquellos días. Lo ocurrido plantea un dilema ético sin precedentes. |
![]() |
70 días en la habitación de una residencia: «No se trasladaba a nadie. Éramos viejos y no importaba que muriésemos»Se presenta como un «sobreviviente». Ha pasado 70 días de su vida confinado en una habitación de 11 metros cuadrados. La puerta cerrada. El de Adolfo Pérez Tengelmann, de 76 años, brasileño de adopción con raíces madrileñas, es un testimonio privilegiado del impacto devastador del coronavirus en las residencias de mayores. Tiene ordenador, móvil y ha vivido en plenas facultades un confinamiento que estas semanas comienza a relajarse con salidas a zonas comunes y visitas de familiares. |
![]() |
La niña bonita de Casado en Madrid puede pasar a ser la niña de ‘El exorcista’Por su experiencia con el SARS y su rapidez en responder a la crisis del coronavirus, Corea del Sur está considerado uno de los países que mejor ha reaccionado. El número de tests realizados y el momento en que se hicieron son algunos de los factores que lo demuestran. En un país de 51 millones de habitantes, las autoridades sanitarias han hecho 990.960 pruebas hasta el 4 de junio. |
![]() |
La cruda verdad sobre la gestión del coronavirus se esconde en las residencias de ancianos, no en el 8MEl cruce de correos electrónicos entre altos cargos del Gobierno regional de Madrid, publicado hoy por El País, viene a demostrar que alguien en el gabinete de Isabel Díaz Ayuso dio la orden de no trasladar al hospital a los ancianos enfermos de coronavirus internados en geriátricos. De los mensajes aireados por la prensa se deduce que los responsables de Asuntos Sociales y Sanidad eran conscientes de que muchos abuelos fallecerían “de forma indigna” si eran abandonados a su suerte, incurriendo por tanto “en una discriminación de graves consecuencias legales”. |
![]() |
Lo que el ruido escondeEl problema es que detrás del ruido está el silencio y, detrás del silencio, la impunidad. Un par de ejemplos de manual se juntan para observar el perfecto mecanismo con el que el mal actúa en estrategia conjunta para manipular a la sociedad. Estamos ante unos intereses que se anteponen, con todo tipo de trampas, al bien común sin importar el daño que causan. Y que terminan desembocando en tragedias como la masacre practicada sobre los ancianos de la Comunidad de Madrid o los informes manipulados de la Guardia Civil sobre el 8M. Ambos con un tratamiento político y mediático que es determinante para el éxito de la operación. |
![]() |
Así se condenó a los ancianos: «No se permite ingresar pacientes de residencias al hospital»«Ante la situación de saturación actual, y por indicación de dirección médica dada esta mañana, no se permite el ingreso de pacientes de residencia en el hospital«. Esta es la sentencia escrita en el parte de alta de Urgencias al que ha tenido acceso El Confidencial y por el que se devolvió a su centro asistencial a una mujer menor de 80 años que presentaba «neumonía bilateral» y «probable covid 19 (pendiente PCR)«, según se especifica en el «juicio clínico» del mismo documento. La paciente fallecía tres días después en su residencia tras no ser ingresada en el Hospital Infanta Cristina, de Parla (Madrid). |
![]() |
Maroto dice que el Ingreso Mínimo Vital «pone en peligro las pensiones»El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha criticado en rueda de prensa de que la renta mínima se pague «con cargo a la misma partida de las pensiones», lo que, a su juicio, «dimensiona el problema con una gravedad máxima». «Sánchez e Iglesias han puesto en riesgo de manera grave la salud de las personas mayores y ahora van a poner en riesgo las pensiones de esas personas», ha señalado el conservador en referencia al presidente y al vicepresidente segundo del Gobierno. |
![]() |
El gasto en pensiones registra en mayo su primera caída mensual de la serie por la pandemiaLa Seguridad Social destinó el presente mes de mayo la cifra de 9.852,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,5% más que en el mismo mes de 2019 pero casi un 0,3% menos que en abril, lo que supone el primer retroceso mensual de la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. |
![]() |
Todo sobre la ayuda para mayores de 52 añosEl Gobierno ha aprobado en marzo de 2019, en Consejo de Ministros, la nueva ayuda para mayores de 52 años, a través de un decreto ley de medidas urgentes de protección social. Esta ayuda, para desempleados mayores de 52 años que han agotado la prestación contributiva, viene para sustituir al anterior subsidio, que se dirigía a mayores de 55 años. Por tanto, la primera consecuencia es que podrán quedar cubiertos por esta ayuda desempleados que tengan entre 52 y 55 años y que antes debían solicitar otro tipo de subsidios. |
![]() |
El coronavirus provoca el primer descenso mensual del gasto en pensiones de toda la serie históricaLa pandemia del coronavirus se deja notar en la nómina de las pensiones de mayo. La Seguridad Social ha informado de que este mes se ha producido el primer descenso mensual en el gasto en pensiones de toda la serie histórica. La nómina de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.852,78 millones de euros a 1 de mayo, lo que supone un incremento del 2,52% respecto a mayo del año pasado, pero un retroceso del 0,27% desde abril. |
![]() |
La Fiscalía suma ya 86 investigaciones a residencias de ancianosLa Fiscalía tiene abiertas ya 86 investigaciones penales a residencias de ancianos cuyo origen son denuncias de familiares o particulares sobre la situación a algunas de ellas ante las condiciones y el gran número de fallecidos que se están produciendo por la pandemia del coronavirus.Según datos aportados por la Fiscalía General del Estado, ya se han elevado el número de diligencias, que supone una investigación previa antes de decidir si se presentan denuncias y se judicializa. |
![]() |
La derecha neoliberal diezmó la sanidad pública para la que ahora reclama más recursos y personalPablo Casado niega que el PP hiciera recortes en Sanidad «ni en los peores años de la crisis», pero la realidad es que la política de austeridad del mandato de Rajoy ha dejado inerme al sistema sanitario frente a una pandemia como la actual. Los mismos dirigentes de la derecha que ahora exigen el despliegue masivo de recursos públicos frente al coronavirus impulsaron una privatización de los hospitales y centros de salud plagada de ineficacia y corrupción. |
![]() |
Antonio Sitges-Serra, escritor: «Llamo al empoderamiento de los ancianos y a una reconciliación con la muerte natural»Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es un médico con enorme prestigio profesional, académico y científico. Se licenció con Premio Extraordinario en la Universitat Autònoma de Barcelona (1974) y se formó como cirujano general en el Hospital de Bellvitge. En 1985 se trasladó como jefe de servicio al Hospital del Mar donde ha desarrollado su carrera asistencial y académica como Catedrático (habilitado) de Cirugía y Jefe de Departamento de Cirugía hasta Diciembre de 2019. Ha sido presidente de la European Society of Parenteral and Enteral Nutrition y de la European Society of Endocrine Surgeons. |
![]() |
Las pensiones no corren peligro si no se saquea el sistema
|
![]() |
No es país para la izquierdaHace unos días, uno de los más prestigiosos periodistas de este país, hombre cabal, templado y progresista, aseguraba que sería un error para Unidas Podemos no apoyar la investidura de Sánchez, pero también lo sería dar el Gobierno y pasar inmediatamente a la oposición, ya que ello generaría tal inestabilidad (no habría presupuestos, por ejemplo) que nos veríamos abocados, inevitablemente, a elecciones en breve espacio de tiempo. |
![]() |
Llegar a los 65Cuando vas cumpliendo años te planteas varias cuestiones. Estas dependen de tu situación social, familiar, económica, territorial… incluso de si eres hombre o mujer. Vamos a centrarnos en el aspecto económico. Quizá en otra ocasión abordemos el afectivo. Si has estado trabajando y cotizando durante toda tu vida y la base de cotización ha sido alta, tendrás una pensión digna que te permitirá cubrir tus necesidades básicas. Pero, según los datos publicados por la SS, las pensiones medias en España rondan los 1000 euros (con una gran diferencia si calculamos esa media diferenciando mujeres y hombres) |
![]() |
Luis Serichol: “Los pensionistas no nos fiamos de las promesas, sino de lo que se plasme en una ley”Los pensionistas de toda España están preparados para que su voz se vuelva a oír con fuerza en el panorama político nacional, y la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias, como pionera que es de este importante movimiento social, no es ajena a la movilización que se prepara para el próximo día 16 tanto en Madrid como en el resto de las capitales provinciales. Así nos lo desvela uno de los cofundadores de la plataforma tinerfeña, el conocido activista local Luis Serichol, quien resume con esta sentencia el sentir de tantas personas que temen por su futuro: “En materia de pensiones, no nos fiamos de las promesas sino de lo que finalmente se plasme en una ley”. |
![]() |
Dos millones de personas mayores viven solas en EspañaDos millones de personas mayores viven solas en España y cada vez son más; la cifra aumenta un uno por ciento cada año. Siete de cada diez son mujeres. La soledad reduce la esperanza de vida entre tres y siete años, según algunos estudios. La ciudad gallega de Ferrol es la más envejecida de España. |
![]() |
La formación de la Comisión del Pacto de Toledo enfurece a los pensionistasEl Congreso dio luz verde este martes a la constitución de casi una treintena de comisiones. Los grupos eligieron a los presidentes de estos órganos. Entre ellos, también a la persona que estará al frente del Pacto de Toledo: la socialista Josefa Andrés Barea. La puesta en marcha del órgano parlamentario que abordará el debate sobre el futuro del sistema público de pensiones no ha gustado nada a los pensionistas, que no han tardado en alzar la voz. “Tenemos la impresión de que toman a las personas pensionistas como lerdas o con pocas luces”. Así lo afirma la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), que se pregunta “para qué tanta prisa en crear comisiones parlamentarias si no ha sabido formar gobierno en casi 90 días”. |
![]() |
«Con la gran mentira de que no hay dinero para las pensiones quieren cargarse el sistema público y privatizarlo»Domiciano Sandoval, portavoz de la Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones, afirma en Tenerife que dotar de dinero a la ‘hucha’ estatal para este fin se logra con voluntad política en el Consejo de Ministros e invita a defender esta causa «en la calle» «Que no hay dinero para las pensiones es una gran mentira, una falacia, porque no es falta de medios para sostenerlas, sino que que el capitalismo puro y duro quiere entrar en lo que hasta ahora era un sistema público». Quien así opina es Domiciano Sandoval, impulsor de la Marea Pensionista en España, nacida en Barcelona y que se ha extendido por todo el país, a través de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, de la que es portavoz. |
![]() |
La UE plantea al gobierno un nuevo recorte de las pensiones y desaconseja el subsidio para mayores de 52 añosEn su línea habitual de defensa de los intereses del gran capital, el Consejo de la UE plantea al gobierno español nuevos y más duros ajustes en derechos básicos. Así vuelve a plantear la necesidad de aplicar el factor de sostenibilidad para reducir las pensiones iniciales, desvincularlas del crecimiento del IPC y volver a retrasar la edad de jubilación. Tampoco al gobierno del gran capital europeo le gusta la prestación para desempleados de más de 52 años. Añora, además, las medidas ‘reformistas’ de los años centrales del PP, la de los recortes generalizados de derechos (reformas laborales, congelaciones salariales, reforma de pensiones, privatización sanitaria y educativa, incremento de los impuestos indirectos y reducción de los directos…). Reproducimos a continuación el artículo publicado al respecto por El Independiente. |
|
El activismo político del movimiento de pensionistasEn 2018 y 2019 no se ha perdido poder adquisitivo, pero el futuro es tan incierto como al comienzo. Cualquier conflicto social tiene carácter político. Sin embargo, cuando se mira la política de forma despectiva, la reacción es negarlo. Visto desde la política profesional pasa lo contrario, se tiende a descalificar los conflictos sociales catalogándolos de políticos. En ambos casos, negando o rechazando la realidad, que siempre es política, se cuestiona su validez como cauce reivindicativo. Para zanjar el dilema basta separar, diferenciar, la política social de la política partidista. Analicemos ambos aspectos desde la perspectiva del movimiento de pensionistas. |
|
La crisis le ha costado más de 90.000 millones al sistema de pensionesLos últimos siete años han sido devastadores para el sistema público de pensiones. Resistió bien el primer tramo de la crisis, pero a partir de 2012 sus cuentas dejaron de cuadrar. El déficit acumulado desde entonces supera 90.000 millones de euros. Las razones de ese enorme agujero son básicamente dos: el aumento del gasto en prestaciones y el descenso de los ingresos por cotizaciones, cuya coincidencia temporal ha tensado las cuentas hasta llevarlas a los números rojos que hoy presenta. |